“Si me permiten la metáfora, una biblioteca es la mejor imitación posible de una mente divina, en la que todo el universo se ve y se comprende al mismo tiempo”. Umberto Eco
viernes, 30 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
Para disfrutar: Pájaros del alma
Cuento/Álbum escrito por Mijal Snunit editado por el Fondo de Cultura
viernes, 23 de septiembre de 2011
9º Maratón Nacional de lectura
Ya nos estamos preparando para la 9º maratón de lectura.
El próximo 30 de septiembre en diferentes puntos del país bajo el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: una viaje a la Argentina de los libros” se celebrará la novena edición de la Maratón Nacional de Lectura.
El próximo 30 de septiembre en diferentes puntos del país bajo el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: una viaje a la Argentina de los libros” se celebrará la novena edición de la Maratón Nacional de Lectura.
lunes, 19 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Taller: El lector en el Siglo XXI en Tecnópolis
Participé del Taller que convocó el CENDIE junto a Bibliotecarias de Tres de Febrero, San Martín y Hurlingham en Tecnópolis.
En pleno taller.
Junto a mis compañeras Sara y Marisa.
Con Eliana Saavedra, Bibliotecaria Capacitadora,Region 7. CENDIE. y Sara
Vista Tecnópolis.




Etiquetas:
encuentro bibliotecarias. tecnopolis
martes, 13 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
¡ Felíz día del maestro! 2011 año del Bicentenario del nacimiento de Domingo F. sarmiento
La obra educativa de Sarmiento comenzó a concretarse luego de retornar a San Juan desde su primer exilio, cuando participó de la fundación del Colegio de Santa Rosa para señoritas en 1839 y lo dirigió por dos años, realizando sus primeros acercamientos a la educación de la mujer.
Mas tarde Sarmiento dirigió el Departamento de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires yluego de la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880 fue designado presidente del Consejo Nacional de Educación. Desde allí fundó El Monitor de la Educación Común –publicación que aún se edita-. Sarmiento estimuló el desarrollo del sistema educativo nacional que habría de concretarse en la Ley 1420, de educación común, gratuita, laica y obligatoria, aprobada por el Congreso Nacional en 1884. Se puede decir que esta ley plasmó las convicciones sarmientinas acerca de la educación que debían recibir los argentinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)